Filosofía

Cada empresa tiene su propia forma de estar en el mundo. Esta es la nuestra.

Analítica, no aplicaciones cerradas

El paradigma clásico del siglo XX se basaba en: Un problema = una aplicación específica para solucionarlo. Esto ha creado infinidad de aplicaciones verticales inconexas tipo “silo”. En el siglo XXI la aproximación es diferente: tengo acceso a todos mis datos en cualquier momento (alineados, homogeneizados, desinfectados, unificados) y en función de mi problema a solucionar, aplico a los datos relativos al problema una analítica específica. Cuan mejor sean nuestros analistas, mayor será nuestra competitividad. En el siglo XXI, quién mejor sepa analizar sus propios datos tendrá una ventaja competitiva diferencial, difícil de copiar.

Soberanía de los datos

La generación y análisis de datos empresariales de cualquier tipo (económico, social, técnico, legal, etc.) es en lo que se basa la competitividad del siglo XXI. La capacidad de dominar nuestros datos de negocio a cualquier nivel y de controlar quién los ve (privacidad real, no intuida), donde se almacenan (físicamente se encuentran en territorio donde aplica nuestra legislación y con ello nuestros derechos sobre dichos datos), la capacidad de cambiarlos de proveedor de servicios en cualquier momento (sin que ello signifique una sangría económica ni un “empezar el proyecto de nuevo en otro proveedor”) son bases críticas de la economía del siglo XXI. Por ello, en Nexiona somos firmes defensores de que nuestros clientes tengan el completo control de todos esos aspectos.

No-Code

Cada vez más existen herramientas que permiten crear soluciones de forma rápida y económica, que permiten elaborar soluciones que antaño necesitaban de programadores especializados que usaran sus conocimientos en desarrollar nuestras soluciones y eso significaba largo tiempo y consecuentemente, soluciones costosas, muy costosas. Hoy, herramientas como MIIMETIQ No-Code permite generar soluciones de IoT en horas en lugar de en meses. Creemos que el futuro es “No-Code”. En otras palabras: dejad que programemos nosotros para que vosotros no tengáis que hacerlo.​

Consultoría desde la experiencia de la implementación posterior

En Nexiona nos vimos “obligados” a introducir el servicio de consultoría, ya que nuestros clientes necesitaban acompañamiento y repetidamente nos explicaban que no sabían a qué puerta llamar, puesto que la mayoría de consultoras les hablaban desde la teoría o los conceptos académicos. Por ello, nosotros no somos una consultora que implementa proyectos. Somos una empresa que desarrolla productos de software como MIIMETIQ. Lo implantamos en los clientes que así nos lo piden desarrollando las soluciones que necesitan y en aquellos que además quieren que les ayudemos a crear su porfolio de servicios digitales o roadmap de Industria 4.0, les acompañamos.

Beber siempre de las fuentes originales

Cuando necesitamos encontrar un servicio a ofrecer que se basa en un concepto o metodología, vamos siempre a las fuentes originales. Por ello, cuando decidimos ofrecer servicios de auditoría y consultoría de Industria 4.0, nos fuimos a Alemania, buscamos quién lo había desarrollado y encontramos que el proceso lo lideró Fraunhoffer Institute y Acatech. A su vez, Acatech había desarrollado una metodología para definir el nivel de maduración de cualquier empresa industrial respecto de las mejores prácticas que definían el concepto Industria 4.0. Nos certificamos de dicha metodología y desde el 2019 somos partner certificado en España para ofrecer dicho servicio de la mano del Industrie 4.0 Maturity Center de Alemania a las empresas españolas.

Compartir conocimiento

Nos encanta compartir mucho de lo que hemos aprendido durante el viaje de Nexiona que empieza en 2012. Existen en el mercado infinidad de white papers y documentos sobre el concepto Industria 4.0 o Internet de las Cosas. Nosotros hemos creado tres documentos que puedes descargarte gratuitamente y sin necesidad de darnos tus datos (si lo que te explicamos te ayuda a ver que sabemos de qué hablamos, ya nos llamarás cuando nos necesites).

El beneficio es la recompensa de la sociedad(K. Matsushita)

Esta es una licencia que uno de los fundadores de Nexiona se ha permitido. Tras pasar años como alto ejecutivo en Panasonic, primero en España y después en Europa, esta frase definió lo que para él significa la razón de ser de una empresa: ofrecer servicios o productos que el mercado necesite, venderlos a un precio justo para todas las partes implicadas y como resultado, ganar dinero.

Por ello, esta frase del fundador de Panasonic define la forma en la que en Nexiona nos enfrentamos a nuestra misión en el mercado: si lo que hacemos tiene algún valor, los clientes pagarán un precio justo por ello y en consecuencia acabaremos ganando dinero. ESA y no otra, es la recompensa de la sociedad a una empresa por lo que hace.