Saber identificar los síntomas de ansiedad es fundamental para poder
ocuparnos de
ello, evitando que vaya a más y
aprendiendo herramientas que nos ayuden a afrontarla de forma exitosa.
Te facilitamos una primera aproximación para que puedas valorar tus niveles de ansiedad, así como el
modo en que ésta se
manifiesta en ti. Esta autoevaluación no tiene un valor diagnóstico, pero te
ayudará a reconocer
mejor tus síntomas y
niveles, así como el perfil de ansiedad que puedes tener.
Conocernos mejor es fundamental para superarnos,
¡adelante!
A continuación encontrarás 3 signos que nos ayudan a identificar
la
ansiedad
(cognitivos, corporales y conductuales).
Cada uno de ellos incluye 6 síntomas. Suma el número de síntomas que reconoces en ti en cada
apartado.
Este apartado solo está indicado para las personas que hayan
obtenido
ansiedad moderada o elevada en algún grupo de síntomas del test de
ansiedad.
Si tus niveles de ansiedad han sido en los tres grupos de síntomas nulos o escasos, no tienes perfil
de ansiedad, puesto
que no tienes sintomatología ansiosa. Si alguna combinación no está representada, es porque no
conforma un perfil
concreto como tal. No todas las personas manifestamos la ansiedad de igual modo. Saber qué perfil de
ansiedad es el tuyo
te ayuda a identificar cuales son las herramientas o estrategias de afrontamiento que mas necesitas
para poner a raya la
ansiedad.
Las personas con este perfil pueden parecer tranquilas ante los
demás, pero por dentro están en ebullición,
dándole
muchas vueltas a las cosas y en ocasiones con síntomas de ansiedad
corporal.
Las personas con este perfil están preocupadas por su respuesta
corporal, existe muchas posibilidades de que hayan
sufrido ataques de ansiedad o que puedan llegar a sentirlos.
Las personas con este perfil son nerviosas de nacimiento.
Aparentemente parecen un torbellino, pero no ellos no son
conscientes de esa imagen. Están acostumbrados a actuar de este modo y para ellos es algo normal que
no les genera
preocupación.
Las personas con este perfil son aquellas que reaccionan con los
tres
sistemas de respuesta por igual. Esto indica que
debes entrenarte en los tres tipos de estrategias de afrontamiento que describimos en el apartado
correspondiente, para
ayudarte a disminuir tu ansiedad y a mejorar tu calidad de vida y bienestar.
Te aconsejamos que apuntes en un papel, o en el teléfono, el número de tu respuesta. Así podrás comprobar cuáles tu perfil de ansiedad al finalizar el test.
1. Preocupación persistente o rumiación.
2. Pensamientos o sentimientos negativos sobre uno mismo.
3. Pensamientos amenazantes sobre el futuro: “Y si…”.
4. Dar demasiadas vueltas a las cosas sin tomar decisiones.
5. Dificultades de concentración y/o quedarse en blanco.
6. Miedo a que los demás se den cuenta de nuestras dificultades o
inseguridad ante ciertas
situaciones.
Te aconsejamos que apuntes en un papel, o en el teléfono, el número de tu respuesta. Así podrás comprobar cuáles tu perfil de ansiedad al finalizar el test.
1. Sudor excesivo al afrontar
situaciones
temidas.
2. Sentir que nuestro cuerpo está en tensión.
3. Pensamientos amenazantes sobre el futuro: “Y si…”.
4. Palpitaciones.
5. Sequedad de boca.
6. Molestias en el estómago.
Te aconsejamos que apuntes en un papel, o en el teléfono, el número de tu respuesta. Así podrás comprobar cuáles tu perfil de ansiedad al finalizar el test.
1. Realizar muchas cosas a la vez de
forma
desordenada o caótica.
2. Dificultades para dormir.
3. Tratar de rehuir o evitar la situación temida.
4. Fumar, comer o beber excesivamente.
5. Tics nerviosos.
6. Llorar frecuentemente.
De 0 a 1: Escasa o nula ansiedad cognitiva.
De 2 a 4: Moderada ansiedad cognitiva.
De 5 a 6: Elevada ansiedad cognitiva.
De 0 a 1: Escasa o nula ansiedad corporal.
De 2 a 4: Moderada ansiedad corporal.
De 5 a 6: Elevada ansiedad corporal.
De 0 a 1: Escasa o nula ansiedad conductual.
De 2 a 4: Moderada ansiedad conductual.
De 5 a 6: Elevada ansiedad conductual.